“El hombre que ha perdido la aptitud de borrar sus odios esta viejo, irreparablemente.”José Ingenieros
miércoles, diciembre 26, 2007
"Ingrid Betancourt es rehén de las FARC y Hugo Chávez"
Poleo dijo que Ingrid Betancourt se encuentra en una finca en el municipio venezolano de Elorza, situado en la frontera con Colombia y que pudo llegar a ese país por lo permisivo que es el Gobierno de Chávez con la guerrilla de las Farc.
La periodista informó que es inminente la liberación de los tres secuestrados por las FARC y que se espera en las próximas horas una conferencia de prensa del presidente Hugo CHávez .
"Hace pocos dias nos confirmaron que se pagaron u$s500 millones por la liberación de las tres personas", afirmó.
Poleo consideró que Betancourt es una rehén "de las FARC y de Chávez". "No es un plan humanitario sino un plan para desestabilizar políticamente a Colombia".
Esta información ya había sido adelantada por la venezolana en agosto pasado en un artículo publicado en el periódico El Nuevo Día.
Fuente: Infobae
sábado, diciembre 22, 2007
Feliz Navidad
Premonitorio..
(Ayn Rand)
miércoles, diciembre 19, 2007
miércoles, diciembre 12, 2007
Ni el lugar, ni los asistentes internacionales, ni nada justifica
Ni el lugar, ni los asistentes internacionales, ni nada justifica el ataque al presidente Tabaré Vázquez en el Congreso de la Nación
Como si en lugar de Cristina Kirchner, estuviese hablando su marido, en el Congreso Nacional, la presidenta atacó al presidente uruguayo de una manera que altera todas las formas protocolares y puso en una situación ridícula a la atacante frente a los jefes de Estado y autoridades internacionales presentes.
En una demostración más del continuismo que nos espera Cristina Fernández de Kirchner utilizó el Congreso de la Nación para atacar a una mandatario amigo y sin posibilidades de respuesta. Lo inapropiado fue el comentario que recibió SIDD, de fuentes bien informadas, cercanas a más de una jefe de Estado presente, el lunes en la ceremonia de asunción de la flamante presidenta. El hecho y las palabras Dijo Cristina Fernández de Kirchner, en alusión a su colega uruguayo, durante su discurso ante la Asamblea Legislativa tras asumir la presidencia:
"Quiero agradecer la presencia del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez. Quiero decirle con toda sinceridad que no va a tener de esta presidenta ni un solo gesto que profundice las diferencias que tenemos".
nota completa: http://nuevoprado.powersite.com.ar/sintesisv3/index.php
martes, diciembre 11, 2007
ULTIMO MOMENTO
Chávez prohibió poner a los Reyes Magos en el Pesebre.
Dice que si un rey lo mandó a callar, tres lo tumban
El “paco” ya no es sólo la droga de la clase baja
“No decimos que no golpeé fuerte en la clase baja, sino que hay consumidores en otros segmentos sociales y que la imagen fantasmal y marginal del paquero que conocemos no se ajusta a todos los que fuman paco”, dijo Alejandro Corda, investigador de la UBA e integrante de la Asociación Civil Intercambios.
Incluso, explicó que un trabajo de la ONG que él integran concluyó en 2006 que “las personas de clase media también referían haber usado paco, algo que no figura en ningún registro”.
El estudio, además de demostrar que no es una droga sólo de los pobres, aseveró que “su expansión está asociada a la proliferación de laboratorios de cocaína en el Conurbano”.
“Argentina se convirtió en un país productor y exportador de drogas y la comercialización de pasta base y otros residuos del proceso de producción de la cocaína es sólo uno de los múltiples efectos de la nueva realidad”, explicó Corda.
El Sedronar también realizó un estudio que confirmó lo antes dicho. "Sólo podemos afirmar que encontramos consumidores de sectores medios bajos en algunos centros de tratamiento: esto habla de la presencia de esta droga en más segmentos de los que circulan en el imaginario social", dijo la socióloga Cecilia Arizaga en declaraciones a un matutino porteño.
Respecto al riesgo del paco, el Sedronar también recogió entre los expertos "que lo que determina el daño y las posibilidades de recuperación son las condiciones de existencia, las redes de inclusión y los recursos simbólicos con los que cuenta el usuario, más allá de la composición de cada sustancia".
Fuente: 26noticias.com.ar
lunes, diciembre 10, 2007
Bienvenida Cristina

Muchos días festivos para nuestra República, el oficialismo a full celebra la asunción de Cristina Fernández, y el que era nuestro presidente hasta hace 60 días atrás, donde quedo?
Un hecho inédito del cual seremos testigos en el día de hoy, nos llevará al libro Guinness de los records, -un presidente que le coloca la banda sucesoria a su esposa- somos geniales cuando de batir records se trata, lastima que no es el de matemáticas o ciencias.
Ni siquiera pienso en el 2011, allí si que será para alquilar balcones y sentarnos a mirar como Argentina paso de ser el país que América miraba como ejemplo, al que alquilamos para que un personaje como Chavez use de tribuna.
Gracias Presidente, por dejar mi país económicamente resuelto pero socialmente destruído.
Un lugar en el mundo donde el pasado vale mas que el futuro, donde los derechos son de los demás pero nunca los míos.
Donde todos los días mueren muchas personas por negligencia, inseguridad, hasta hambre señor Presidente.
Salud, que es eso, si no tenes plata perdiste.
Educación, para una parte de nuestros chicos, para los otros, los de la calle, pasta base.
Muchas materias quedaron pendientes, sobre todo las mas caras para nuestra sociedad.
Es muy triste y me cuesta mucho escribirlo, pero nuestra próxima presidente es una mujer, tal vez con sensibilidad para ver como perdemos materia gris, vidas y esperanza.
Alguien escribió Chau Nestor, yo simplemente digo bienvenida Cristina si es cierto que va a gobernar para todos los argentinos y no como Nestor que solo lo hizo para un sector del cual me sentí excluída. susrey
martes, diciembre 04, 2007
lunes, diciembre 03, 2007
jueves, noviembre 29, 2007
martes, noviembre 27, 2007
¿De quien se esta riendo?
jueves, noviembre 22, 2007
Cosas que pasan....

- La moral y las viejas costumbres quedaron en la historia.
- Miccetti, responsable del dinero de las madres de plaza de mayo, obviamente plata suya y mía.
- 6 millones de dólares manejan las madres por año, construyen viviendas para barrios carenciados. El dinero para el proyecto es aportado por el gobierno nacional y de la ciudad, o sea suyo y mío. Va a estar bueno cuando este proyecto sea obra de dichos gobiernos y no de una fundación financiada por ellos.
- parques de la memoria por todos lados, museos de la memoria, casa de la memoria, ¿cual es el patrimonio de esta fundación?
- las asociaciones de lucha contra la droga, los centros de atención al adicto, carecen de facilidades para la atención de ellos y el deterioro es cada vez mayor.
- la situación de niños en riesgo es alarmante, la de gente en la calle aumenta día a día.
- la inseguridad es moneda corriente, ¿Cuántos muertos por día a causa de ella?
Tal vez en el futuro nos preguntaremos donde estábamos mientras esto crecía, que hicimos para que no se agravara. Recuerdo que en diciembre del 2002 nos tocaron el bolsillo, pero claro era la plata nuestra, entonces si reaccionamos, reclamamos, expulsamos un gobierno. Pero ahora es distinto es el hijo, padre o madre de otros no míos, la anciana a la cual le robaron su jubilación en plena calle, no es nuestra abuela, los chicos que se drogan no son los nuestros.
Lo bueno esta frente nuestro, pero lo malo también y nuestra vida puede cambiar de un momento a otro sin previo aviso. Tratemos de estar prevenidos ante la adversidad, logremos que el perdón y el olvido se haga cargo de nuestra sociedad para comenzar a vivir el futuro, comencemos a preocuparnos por lo que nos ocurre ahora, ya, exijamos a nuestros representantes políticas públicas y por sobre todo miremos a nuestro semejantes como lo hicimos con nuestra cuenta bancaria. susrey
lunes, noviembre 19, 2007
El síndrome detrás del “por qué no te callas”
El exaltado pedido del rey español al presidente venezolano Hugo Chávez dejó al descubierto el verdadero enfrentamiento entre el respeto a las investiduras y la defensa del interés nacional versus la autocracia y la impunidad.
Uno de los datos políticos que dejó la reciente Cumbre Iberoamericana realizada en Santiago de Chile tiene que ver con las reglas de juego democráticas y la institucionalidad de un país, tal como lo demostraron el rey Juan Carlos y el premier español José Luis Rodríguez Zapatero. Allí se enfrentaron el respeto a las investiduras y la defensa del interés nacional versus la autocracia y la impunidad que representa Hugo Chávez.
Para muchos, el monarca español cometió un exabrupto al reclamarle enérgicamente a un jefe de Estado extranjero que se callara. Pero, la reacción del heredero de los Borbón y del mandatario socialista tiene más que ver con el funcionamiento serio de las instituciones, que con un hecho de violación del protocolo. Simplemente, y ante las duras descalificaciones de Chávez al ex presidente José María Aznar, Juan Carlos y Rodríguez Zapatero dejaron un mensaje muy contundente: España no permite que se insulte en el exterior a sus ex mandatarios.
Actuaron en representación de sus responsabilidades, uno como jefe de Estado y el otro como titular del gobierno. Fueron una sola voz ante la iracundia de un mandatario que cada vez se aleja más de los principios republicanos y está llevando a Venezuela a una tensión social insostenible. El gesto de ambos genera una sana envidia, porque ésas son las reglas de juego que existen en España luego del Pacto de La Moncloa y que por estas latitudes sólo declamamos.
Rodríguez Zapatero tuvo que defender a su antecesor Aznar porque ésa era su obligación. Frenó a Chávez y no le permitió que descalificara al jefe de la oposición española y su principal enemigo político. No adversario, enemigo. Las diferencias personales e ideológicas han destruido la relación entre ambos. Se odian. No sólo están en las antípodas, sino que uno responsabiliza al otro por todos los males que aquejan a la península ibérica. Representan dos visiones distintas de España en materia política, económica, cultural, religiosa y sexual. Sostienen posturas irreconciliables que los han llevado al encono personal.
Sin embargo, nada de esto impidió al premier español defender el buen nombre y honor de su odiado antecesor por el simple hecho de que éste ocupó su mismo cargo y fue elegido por la sociedad de su país en dos oportunidades. Y por eso mismo, a Aznar no le tembló el pulso a la hora de llamar telefónicamente a Rodríguez Zapatero para agradecerle el gesto. Ellos saben –y esto también incluye a Juan Carlos– que sus odios y rencores son simples anécdotas frente a las responsabilidades políticas e institucionales que ejercen, sobre todo cuando están fuera del país.
Dentro de España, el rey hace esfuerzos para equilibrar el sistema institucional, mientras que socialistas y populares se agreden como perros salvajes. En el exterior, las cosas cambian. La ropa sucia se lava en casa. Este criterio fue más intenso a partir de que el agresor era un personaje del estilo de Chávez, sin autoridad moral para dar clases de instrucción cívica.
Mientras tanto, en nuestras costas se hace todo lo contrario. Chávez se ha dado el gusto de denostar a un ex presidente argentino dentro el país. Y, más grave aún, lo hizo en tres oportunidades y en escenarios cedidos gentilmente por la administración de Néstor Kirchner. Primero, en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Luego, en el estadio mundialista de Mar del Plata. Y este año en la cancha del club Ferro Carril Oeste. ¿Cómo pretender que Kirchner tenga la misma conducta que Zapatero si al cruzarse con Carlos Menem se tocó un testículo en público? Socarrona e irrespetuosa actitud para hacer referencia a alguien que se tilda de mufa, inaceptable en un jefe de Estado.
Además, el riojano no sólo fue elegido en dos oportunidades como presidente de la Nación, sino que paradójicamente pertenece al mismo partido político que Kirchner. Todavía menos comprensible. Pero, en la Argentina son más fuertes el odio y la intolerancia que el respeto a las instituciones y a las investiduras. Menem fue el blanco elegido por el santacruceño para construir la gobernabilidad y poco le importó su condición de ex mandatario. También hizo lo mismo con Eduardo Duhalde, su antecesor y aliado político en 2003. El hombre que lo hizo presidente nunca recibió el más mínimo tributo. Ni siquiera Raúl Alfonsín, en su condición de pionero de este proceso democrático.
Al igual que Chávez, Evo Morales o Fidel Castro, el actual presidente argentino no rescata nada de lo que se hizo antes y todo lo bueno empezó con él. Esa terrible tendencia a los ciclos fundacionales consolida un círculo vicioso del que no se sale con facilidad. Es una de las características centrales de los populismos latinoamericanos: quien llega al poder es un iluminado que viene a salvar al pueblo de los problemas que le ocasionaron sus antecesores.
Se manejan siempre con una de las categorías políticas acuñadas por Carl Schmidtt: amigo-enemigo. Se hace culto a la figura del jefe político y se agrede permanentemente a la oposición. Los fenómenos precursores fueron el MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario) boliviano y el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) peruano en la década del 50, aunque la impronta más destacada fue acuñada esencialmente por Juan Domingo Perón en la Argentina. Un populismo pragmático, maniqueo y carente de matriz ideológica.
Lamentablemente, América Latina no puede dejar atrás el drama del populismo, una invención regional que debió agregarse a los manuales de ciencia política. Caudillos providenciales que son presentados como una especie de “súper héroes” en defensa de los más débiles y que, en verdad, sólo buscan perpetuarse en el poder. Por eso, la reciente manipulación electoral y el creciente clientelismo en la Argentina abren interrogantes respecto al futuro inminente de las instituciones.
A pesar de ello, en la región también se perciben procesos políticos transparentes, con alternancia en el poder y sentido republicano. Lula, Michelle Bachelet, Tabaré Vázquez y hasta un renovado Alan García muestran la posibilidad de un camino distinto. Un camino en el que la gobernabilidad se sustenta en el sistema político y las fuerzas oficialistas y opositoras garantizan la estabilidad democrática respetando políticas de Estado.
Así viene ocurriendo en Chile entre democristianos y socialistas. Lula se transformó, con matices, en un continuador de la gestión de su rival Fernando Henrique Cardoso. Y ni hablar del Frente Amplio que, además de no desestabilizar el proceso económico uruguayo, respetó y consolidó la alianza con los Estados Unidos acuñada por el ex presidente colorado Jorge Battle. La moderación y el sentido común son las características de estos procesos y las discrepancias no tensionan el tejido social de estos países. Nada se plantea como blanco o negro. Los maniqueísmos ya quedaron perimidos.
© www.economiaparatodos.com.ar
jueves, noviembre 15, 2007
martes, noviembre 13, 2007
Testimonio

De una amiga canaria que ha tenido que dejar Venezuela y está en USA
luchando por la vida y la de los suyos que aún quedan en nuestra "octava
isla" me ha llegado este mensaje y este adjunto que les ruego repartan todo
lo que puedan si lo creen justo y oportuno. Yo sí.
Esto lo recibido:
Por qué no te callas? Gran pancarta en Venezuela
Hola todos, luego del acto bochornoso que protagonizó el simio demente que
se cree dueño y amo de Venezuela, hoy nuestro querido país amaneció
exhibiendo esta pancarta, que no solo se refiere al asunto Chile sino
también a que deje de proferir tantas barbaridades, tiene al país
envenenado. Parece que la profecía de que esto terminará en un baño
desangre, comenzó a cumplirse, estamos aterrorizados.... con las hordas de
motorizados armados por Chávez que andan matando gente en barrios pobres o
no y en cualquier manifestación, siguiendo a Cuba son los CDR, es decir los
Comandos de Defensa de la Revolución, armados hasta los dientes y con
pasamontaña ... que Dios se apiade de nosotros
Gracias Celia
lunes, noviembre 12, 2007
Y la Argentina?

Por fin alguien le puso los puntos al aprendiz de dictador
Lo que continúa es un párrafo del diario La Nación:
Celebración
"Ya no pueden seguir siendo una simple celebración repetitiva de un hecho histórico que nos une a todos los iberoamericanos porque eso ya no aporta. Cuando un foro como éste no puede tomar partido entre las naciones democráticas y las que no lo son, sencillamente se torna inútil para todos o, en el peor de los casos, se convierte en un pretexto para la exhibición indecente de dictaduras", apuntó el ABC en su nota editorial.
Sin ir tan lejos, pero rondando el expediente, la consecuencia política más directa de la chilena "Cumbre borrascosa" fue un nuevo cortocircuito político entre el gobierno y la oposición del derechista Partido Popular (PP) por la opción en materia de política exterior.
Para Mariano Rajoy, el líder de oposición, lo ocurrido se debe "a las amistades peligrosas" de Zapatero, que elige "a los peores aliados políticos", a la vez que le recomendó que en el futuro procure acercarse a gobernantes "occidentales, liberales y democráticos".
Para Rajoy, el incidente entre el rey Juan Carlos y el presidente venezolano "es consecuencia de una política exterior que ha dilapidado la influencia y el prestigio de España".
Desde el gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE), se respondió que el PP "debería tomar ejemplo" del mensaje "de firmeza, unidad y contundencia con que, en armonía, el rey y el presidente defendieron los intereses de todos los españoles".
La puja partidaria seguía servida. Más distante, el catalán Antoni Durán i Lleida (CiU) volvía a poner la mirada sobre los riesgos en la región.
"Es posible que el gobierno haya estado un poco ausente en América latina. Si algo bueno puede tener esto es que tal vez sirva para que se comprenda realmente lo que puede significar el líder venezolano y que los abrazos y elogios hacia él nada tienen que ver con lo que ocurre en la realidad", dijo.
-¿Y con quién de la región debería fortalecer España sus vínculos?
-Con Brasil y con Chile. Con alternativas como ésas, capaces de hacer frente a la corriente populista.
http://www.lanacion.com.ar/exterior/nota.asp?nota_id=961472&origen=rankingLeidas
Me pregunto: y Argentina?
lunes, noviembre 05, 2007
viernes, noviembre 02, 2007
jueves, noviembre 01, 2007
martes, octubre 30, 2007
DESPUES DE LA FIESTA
-Aporte para que mis empleados pudieran viajar en aviones y helicópteros ultima generación
-Aporte para hospedajes en los mejores hoteles del mundo
-Aporte para la mejor ropa, servicios de esteticistas, cirugías, en fin todo lo
que brillo durante este tiempo
- Aporté para que los piqueteros me cortaran la calle cuando yo iba a trabajar amén de pagarles el sueldo todos los meses con mis aportes
- Aporte para que nuestros empleados se dieran el lujo de tratarnos de inútiles por votar de tal o cual forma
-Aporté para que en mi país se hicieran muchísimas cosas y no se hicieron, en una palabra aporte y aportamos para todo
Participé todo el día domingo de la fiesta, no hablo de fiesta fraudulenta, hablo de fiesta mal organizada al menos en la Ciudad de Buenos Aires.
Volví cansada, pero sabiendo que al menos mi urna había sido custodiada por gente que no escatimo ni tiempo ni esfuerzo para ello. susrey
sábado, octubre 27, 2007
jueves, octubre 25, 2007
¿Seguiremos velando jóvenes?
Los casos repetidos de adolescentes que mueren a causa del consumo no controlado de alcohol, bebidas energizantes y pastillas exigen que los padres –en conjunto con las escuelas, el Estado, los medios de comunicación y la sociedad en general– pasen a la acción.
martes, octubre 23, 2007
Como piensan los Candidatos
sábado, octubre 20, 2007
En Capital hay 500 bocas de expendio de drogas
Claudio Izaguirre, presidente de la Asociación Antidroga de la Republica Argentina, en dialogo con Radio 10, dio conocer cifras alarmantes del negocio de la droga en el país. “No sólo hay 500 bocas de expendio en Capital sino que además peruanos, bolivianos y dominicanos tienen cárteles en lugares precisos del distrito”, denunció Izaguirre.El experto cree que los cuerpos de los jóvenes terminan siendo un experimento para el negocio de la droga.
“Si los papás no exigimos a las autoridades una pronta resolución de esta problemática, vamos a tener que comprar cajones y tenerlos debajo de la cama para el posible deceso de nuestros hijos”, se lamentó el titular de la Asociación Antidroga de la Nación.Además, Izaguirre relató con detalles cómo los jóvenes de desenvuelven en los boliches y las escuelas para poder drogarse.
“En algunos locales bailables, las chicas ingresan sin ropa interior para poder intercambiar sexo por drogas”, alertó el profesional, a lo que agregó: “Los dueños de las discos sacan a los jóvenes a las esquinas, se deshacen de ellos, para no tener inconvenientes ni hacerse responsables de los chicos que están drogados o alcoholizados”.
En las escuelas, “todo empieza en los baños del colegio”, subrayó Izaguirre, quien además evidenció que “los chicos llegan drogados a clase”.
Con respecto al negocio del éxtasis, Izaguirre informó que el negocio “mueve 5 millones de pesos por mes”. Los jóvenes mezclan alcohol y drogas como deshinibidor pero “desconocen los problemas cardíacos que acarrea el consumo de éxtasis”, concluyó.
Fuente: Infobae
martes, octubre 16, 2007
No votes en Blanco

Lo más importante es que los porcentajes se calculan sobre los votos afirmativos válidamente emitidos eso quiere decir que los votos en blanco o impugnados no cuentan para el cálculo de porcentajes.
Según las ultimas encuestas Kristina estaría obteniendo un porcentaje cercano al 40% y más del 10% de diferencia con el candidato siguiente, o sea que, si lograra llegar al 40% no habría segunda vuelta.
En conclusión: no deje de votar, hágalo por el candidato que prefiera ya que eso le resta puntos y podría permitir la segunda vuelta.
Las encuestas indican que hay cerca de un 23% de indecisos que, si bien podrían repartirse siguiendo la estadística, representan casi el doble de la intención de voto al segundo candidato.
Articulo 94º.- El presidente y el vicepresidente de la Nación serán elegidos directamente por el pueblo, en doble vuelta, según lo establece esta Constitución. A este fin el territorio nacional conformará un distrito único.
Articulo 95º.- La elección se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del presidente en ejercicio.
Articulo 96º.- La segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de candidatos mas votados, dentro de los treinta dias de celebrada la anterior.
Articulo 97º.- Cuando la fórmula que resultare mas votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación.
Articulo 98º.- Cuando la fórmula que resultare mas votada en la primera vuelta hubiere obtenido el cuarenta por ciento por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación.
Lic.Francisco ScolaroDNI 4702585PalomarPcia de Buenos Aires
www.scolaro.blogspot.com (EL ATRILERO)
www.scolarodiscusiones.blogspot.com ( EL CAFÉ )
http://scolaro.blogr.es/ ( Reflexiones-España
viernes, octubre 12, 2007
Madres reclaman acciones más firmes para combatir el paco
Madres de distintos paises se reunen en Buenos Aires.
Piden por la vida de sus hijos y me pregunto hasta cuando?
Hace un año pregunte si estos no eran derechos humanos.
Nadie respondió y hoy ya se unen esas madres pidiendo por la vida de sus chicos.
Los vemos diariamente escondidos tras las puertas, agazapados, encendiendo ese veneno.
Nadie los ve en pleno centro de buenos aires?
Estas madres pueden asesorar a quienes tienen que dictar políticas públicas.
Estas madres son las mejores ministras de salud que pueda tener el gobierno para combatir el mal.
Saben cuales son los síntomas, cuales los efectos y pueden enseñar y prevenir al resto.
Estamos perdiendo un gran porcentaje de chicos todos los días.
Hoy el Presidente de mi país estaba preocupado y pedía mas y mas información para saber lo ocurrido con el avión accidentado de su señora esposa y si esa energía la pusiera para saber, mas y mas de lo que pasa con la droga en su país?
Si ese dinero que hoy se destina en casas y museos de la memoria se destinara para sacar a estos chicos de una muerte segura, no sería mucho mas redituable?
"Del barrio de La Boca, del comedor Los Pibes, Marta Gómez saltó al Movimiento Madres en Lucha que organizó el encuentro que se hizo en el Bauen.
En lo personal, padece la adicción de su hijo a las drogas -pastilla, cocaína, porro-, pero el paco es distinto.
"El paco te pone agresivo, deteriora tu sistema nervioso, tu cuerpo, te encierra en soledad".Lo que ve en los barrios es que el precio ha subido, de un peso a dos pesos la dosis. "Les hacen 'combo'. Por ejemplo, compran 6, dos son para el comprador y el resto lo tiene que vender. Según te cuentan los chicos, la sangre se los pide".Marta cuenta que los pibes se ponen difíciles. "Se apartan, quieren estar de gira, no escuchan. No ven a sus novios o novias, no les llega el afecto. Rompe a la familia, porque al hermano que le roba algo para vender no lo va a entender.
Lo único que reconoce es a la madre, eso no lo pierde"." (diario Clarin)
Es la realidad, lo que se vive hoy en la Argentina al borde del paraiso..., no será al reves, que estamos entrando en el infierno?
susrey
El diario Clarín publica hoy mas sobre el tema http://www.clarin.com/diario/2007/10/12/sociedad/s-03815.htm
miércoles, octubre 10, 2007
10 Razones por las cuales voy a votar a López Murphy
2.- Porque se que a lo largo de estos años es el único político al cual no pueden tirarle ninguna carpeta
3.- Porque mientras Scioli viaja en un helicóptero que yo le pago, López Murphy recorre el país en auto que el mismo se paga.
4.- Porque mientras la señora viaja en los boeing que yo le pago y se hospeda en hoteles de primera que ud. y yo también le pagamos, LM sigue viajando en su auto.
5.- Porque estoy cansada de votar en contra de…
6.- Porque quiero votar por mis convicciones
7.- Porque quiero que mis hijos y mis nietos entiendan lo que es la coherencia.
8.- Porque estoy harta de la gente que se borocotiza al mejor postor.
9.- Porque quiero estar orgullosa de cantar el himno y trabajar en post de algo mejor para mi patria.
10.- Y sobre todo porque es un hombre de bien, coherente, inteligente y por sobre todas las cosas lo se digno
susrey
viernes, octubre 05, 2007
martes, octubre 02, 2007
Que significa ser fiscal
- Es cuidar el futuro de tu familia
- Es impedir que un grupo mañoso siga tratando de engañarnos
- Es preocuparnos por nuestro país
- Es asegurar la legitimidad del comicio
- Es ser partícipe de nuestro destino como ciudadanos
NECESITAMOS DE TU COLABORACIÓN PARA SALIR ADELANTE,
NO TE QUEDES EN TU CASA ESPERANDO RESULTADOS
SE PARTE DE ESOS RESULTADOS
TE ESPERAMOS fiscalespro@gmail.com
domingo, septiembre 30, 2007
jueves, septiembre 27, 2007
Liquidación total por Saqueo
Amanece, y muchos de nosotros nos preguntamos como aquel viejo slogan cómico “que me diparara el destino”
Cuando atiendo el teléfono piense en un secuestro virtual?
Cuando mis hijos salen de casa, no respire hasta su regreso.
Señores me saquearon, me dejaron desnuda de esperar el mañana con ilusión.
Moreno, conurbano bonaerense, un chiquito de 12 años va a un cyber y pierde la vida en manos de otro adolescente que vaya a saber dentro de su cerebro limado por la droga que paso.
Una adolescente de 16 años murió el martes en el Hospital Santojanni al parecer luego de haber consumido éxtasis y haberlo mezclado con alcohol.
El cuerpo del empresario secuestrado fue encontrado en un campo a dos kilómetros de General Villegas, sobre la ruta 188. Uno de los cinco detenidos se quebró y señaló el lugar donde estaba Francisco White, capturado hace tres semanas en Banderaló. Sospechan que murió hace 10 días, aunque la autopsia confirmará si es un homicidio.
El hombre pasaba caminando y de repente se vio atrapado en medio de un tiroteo. Intento refugiarse, pero no tuvo tiempo. Un balazo lo hirió, fue llevado de urgencia al hospital, pero no lograron salvarlo. El resultado fue trágico. Además de un muerto, dos policías y dos asaltantes fueron heridos durante un tiroteo desatado tras el robo de un auto y un asalto en un restaurante, en Almagro.
Estas son algunas de las noticias con las que diariamente desayunamos, el presidente y la candidata se encuentran en Usa. haciendo gala de lo bien que estamos en la República Argentina. Bien de que?
Seguramente tenemos noticias positivas, Los Pumas el domingo volverán a ganar, la actividad de la construcción tuvo un leve repunte en agosto en fin esas son algunas de las buenas noticias.
Pero no queremos mas muertos en la calle, queremos seguridad, no mas secuestros, ni virtuales ni de los otros, motochorros, droga, violencia.
Queremos vivir en democracia, con la constitución como libro de cabecera, que se respeten nuestros derechos humanos.
Por lo tanto cierro mis puertas y liquido mis esperanzas por saqueo total, esperando con fe volver abrir luego de las refacciones que nuestra sociedad se merece.
susrey
miércoles, septiembre 26, 2007
Si lo pusieramos en práctica?
Jonathan Swift (1667-1745), escritor irlandés, es el autor de Los viajes de Gulliver , un dura sátira contra la sociedad británica. Publicamos fragmentos de su visita a Liliput, un país de sabios habitantes diminutos.
Si lo pusieramos en práctica?
Jonathan Swift (1667-1745), escritor irlandés, es el autor de Los viajes de Gulliver , un dura sátira contra la sociedad británica. Publicamos fragmentos de su visita a Liliput, un país de sabios habitantes diminutos.
martes, septiembre 25, 2007
Concurso Mi foto de graduación con Cristina Kirchner

yo soy la que esta detras del profesor.
Dicho evento esta organizado por http://nomeparece.wordpress.com/
lunes, septiembre 24, 2007
Ser de izquierda
En el pantano de las palabras resbaladizas pero finalmente sospechosas, pocas expresiones son hoy tan insustanciales y volátiles como la que designa la idea de “izquierda”.
En el pantano de las palabras resbaladizas pero finalmente sospechosas, pocas expresiones son hoy tan insustanciales y volátiles como la que designa la idea de “izquierda”. Ser de izquierda, pertenecer a ella, pensar desde ella, compartir una sensibilidad en ese sentido, son hoy dispositivos que deambulan por toboganes jabonosos. Por ellos se desliza gente complicada.
Hay algo mucho peor, todavía: una rica variedad de imposturas, hipocresías y actos viles son racionalizados en virtud de que se perpetran y se justifican en nombre de esa tan mentada izquierda.
La necesidad actual de un debate agudo y frontal sobre esta cuestión queda revalidada por un nuevo y ambicioso libro colectivo, preparado y dirigido por un investigador serio y laborioso, el historiador Horacio Tarcus. No se anduvo con vueltas: la obra denota un esfuerzo impresionante y lleva con digno título: Diccionario biográfico de la izquierda argentina (Emecé, 2007).
Se trata de unas 1500 fichas con la reseña de vidas de izquierdistas muertos, un arco significado por su subtítulo, De los anarquistas a la “nueva izquierda” (1870-1976).
Pienso que en una sociedad poco afecta a las verdaderas confrontaciones de ideas, que son por definición ásperas pero honestas, lo que este Diccionario reclama es, por de pronto, una primera aproximación inequívoca. En sus 736 páginas, Tarcus, que dirigió el trabajo de 29 colaboradores, incluye como expresiones de esa izquierda argentina a numerosos pistoleros, secuestradores y ladrones de bancos, todos los cuales, provenientes de un pensamiento diametralmente opuesto, operaron en su momento bajo la convicción o pretensión de que ejercían la violencia revolucionaria en procura de una nueva sociedad, teóricamente mejor que ésta.... sigue
Nota completa: http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0197/articulo.php?art=2901&ed=0197
viernes, septiembre 21, 2007
miércoles, septiembre 19, 2007
Esto pasa en la Argentina...
Señor Director:
"Tengo 22 años, trabajo y con mucho esfuerzo compré una moto Motomel bit 110, pagando la mitad al contado y el saldo en cuotas. El primer día que salí con ella fue el 28/8 y el 4/9, circulando por Ramos Mejía, dos muchachos armados me la sacaron junto con mi celular.
Fui a la empresa del teléfono para preguntar si se habían efectuado llamadas; lo confirmaron y me dieron los números. "Mi padre llamó y atendió un primo que nos dio la dirección, teléfono y los nombres de todos los familiares. El ladrón vive en Fuerte Apache, sus padres trabajan y el padre trató de ayudarnos. Hicimos la denuncia; el ladrón fue atrapado, armado y con otra moto robada, y ese mismo día lo soltaron. Casi me volví loco; fui a Fuerte Apache; mi moto estaba estacionada en la entrada del domicilio del ladrón; cuando quise ir a buscarla un gendarme me agarró del brazo y me señaló un grupo de muchachotes que me miraban. Me dijo que no fuera porque era muy peligroso y que ellos no podían hacer nada.
"¿Es esto lo que puedo esperar del Estado que tiene que protegerme? Tengo la misma edad que el ladrón; la moto la compré trabajando. Quisiera tener, por lo menos, los mismos derechos que el ladrón."
Adrián Silva
DNI 31.252.763
Fuente: Carta lectores - diario La Nación
lunes, septiembre 17, 2007
Drogas y negación
Todas las drogas aumentan la dopamina cerebral y ésta es una señal para seguir consumiendo". E. Voss. Neurobiólogo Americano
Lamentablemente en la Argentina con gran impacto mediático se tiende a sesgar el problema de las drogas transformándolo en un problema de educación al consumidor de drogas. Se repite hasta el cansancio que la dificultad está en educar al usador la cantidad que es posible utilizar tomando un modelo burdamente "dietético" como si fuera educar a un obeso para que reduzca la ingesta de sus calorías.
A esto se lo llama reducción de daños cuando en realidad debería llamarse negación de los daños. La negación de los daños parte de la ceguera hacia ciertas realidades incontrastables:
a) El daño a todos los sistemas orgánicos incluido el Sistema Nervioso que ocasiona el consumo de drogas y con consecuencias en el comportamiento y en las capacidades cognitivas, mnémicas, etc.
b) Las alteraciones que en la biología, en la fisiología y en la química del sistema nervioso ocasiona el consumo alterando un sistema de alta perfección como es el sistema de recompensa cerebral que es un enlace de emociones, instintos y del sistema del placer vinculado al sexo, la comida y las drogas. Lleva años volver a un funcionamiento normal de este sistema, siempre y cuando no vuelvan a usarse drogas. Por eso el paciente, para recuperarse, pasa por etapas de "craving" (anhelo irresistible de consumir), recaídas, bulimia, anorexia (todo esto ligado a la alteración de este sistema biológico que las drogas dañan).
c) Hoy sabemos que un consumo continuo de drogas y, especialmente en momentos de evolución y maduración del sistema nervioso, genera daños en el sistema más evolucionado del cerebro que nos distingue de los monos: el lóbulo frontal (sede biológica de las conquistas culturales y educativas del homo sapiens). La mayoría de los adictos ( incluso a la "inocente" marihuana, ya que así es publicitada) tienen daños en este sistema que los discapacita socialmente: trastornos en el estudio, incapacidad de pensar y trastornos en la convivencia y en la aceptación de leyes mínimas de convivencia (incluidas las legales). Vamos a una masividad de discapacitados cerebrales y con un alto índice de conflictos con la ley.
d) Los daños siguen siendo importantes en el llamado doble diagnóstico, o sea el consumo de drogas interviene en la eclosión de enfermedades psiquiátricas. El consumidor de drogas tiene más posibilidades de depresiones severas, suicidios, impulsiones antisociales e incluso de tener trastornos del estado de ánimo (fenómenos alternantes de euforia y manía con depresiones psicóticas) y de trastornos esquizofreniformes, ya que la mayoría de las drogas disocian la personalidad (hoy a muchas drogas se las llama disociativas, como el LSD, la Ketamina).
e) Todas las drogas alteran la capacidad de autoadministración de la persona ya que actúan sobre zonas del cerebro más primitivas y dejan de tener efecto sobre la conducta las zonas más evolucionadas que están en la corteza cerebral (lóbulos frontales incluidos). Por ende, la persona deja de ser libre ya que depende de automatismos cerebrales más primitivos llevándola a un comportamiento casi obligatorio de búsqueda, adquisición y consumo de una sustancia psicoactiva, hecho éste de observación cotidiana.
f) Las drogas, todas, generan tolerancia y abstinencia; o sea, se necesitan cada vez mayores dosis para conseguir efectos similares y, al mismo tiempo, la cesación de la ingesta genera efectos de privación que van desde la angustia hasta el "delirium tremens".
Debemos aprender una lección:
a) los organismos internacionales recomiendan (Naciones Unidas- 1999) "desanimar el uso inicial de drogas". Prevenir masivamente desde las escuelas, las organizaciones comunitarias, las iglesias, las familias y los medios de comunicación el no contacto con las drogas (incluido el alcohol) desde la información, la formación y la capacitación de jóvenes, docentes, padres, etc.;
b) los organismos internacionales recomiendan la detección precoz del consumo y esto lo hará un vecino preocupado por lo que sucede en su barrio hasta un papá con sus hijos; esta detección precoz surge del hecho de que la adicción a drogas es considerada una enfermedad crónica, progresiva y terminal. Hay hechos de personajes públicos que así lo testimonian.
Fuente: diario La Prensa
domingo, septiembre 16, 2007
Pensar en positivo

1.- Evitar las ideas del tipo “todo o nada”. La realidad no es “blanco y negro” o “buena o mala”. Si pensamos en esos términos, somos rígidos y no damos lugar a matices o puntos de vista.
2.- No generalizar demasiado. Alguien mintió o no acudió a la cita, pero eso no significa que ocurra en todos los casos. Conclusiones que comiencen con “siempre” o “nunca” suelen conducir a exageraciones.
3.- No focalizar en el peor detalle. Las situaciones tienen distintos puntos de vista. Si elegimos centrarnos en lo peor, todo se verá mal. Por ejemplo, dar más importancia a críticas que a elogios.
4.- No minimizar lo bueno. Siempre hay algo positivo para destacar. Si lo pasamos por alto o lo desvalorizamos, perdemos la oportunidad de apreciar sus ventajas.
5.- Por menos o por más. Nos equivocamos tanto cuando exageramos la importancia de un problema como cuando minimizamos nuestras capacidades para afrontarlo.
6.- Evitar las predicciones. Ante indicios confusos o que nos despiertan ansiedad, anticipamos la peor conclusión. Pensar que algo saldrá mal incide en su resultado.
7.- Decir “no” a las suposiciones. En nuestra comunicación cotidiana es frecuente que creamos que otro (amigo, pareja, compañero) piensa o siente de un modo. ¿Cómo sabemos que es así? Preguntar es mejor que suponer.
8.- Huir de la victimización. Frases o sentimientos como “¿por qué me toca siempre a mí?” o “siempre tengo mala suerte” o “¿por qué a los otros sí y a mí no?” nos alejan de la responsabilidad sobre nuestros actos.
9.- No poner ni ponernos etiquetas. Al equivocarnos, no toda nuestra persona merece ser descalificada; y algo similar ocurre cuando otros cometen errores. No es lo mismo decir “esto lo hice” que “soy un tonto”. Pero atención: tampoco responsabilizar a los demás por errores propios.
10.- Poner límites a la propia responsabilidad. Si nos creemos responsables de cada problema (una separación, un hijo que desaprueba, etc.) sólo sentiremos culpa. Esta idea, sin embargo, oculta otra, más negativa aún: creer que todo está bajo nuestro control.
Nota completa:
http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/revista/nota.asp?nota_id=943061&origen=4ta&toi=-1&pid=3200532
miércoles, septiembre 12, 2007
lunes, septiembre 10, 2007
López Murphy hizo la crítica de la película
Sensacional estreno
Es urgente que despertemos!!
sábado, septiembre 08, 2007
UNA RAZA EN FRANCO CRECIMIENTO
IMPACTOSUR
viernes, septiembre 07, 2007
jueves, septiembre 06, 2007
miércoles, septiembre 05, 2007
Madres contra el paco
Ese programa apunta a recuperar y fortalecer los lazos familiares y comunitarios, mediante la generación de redes barriales promotoras de espacios de contención, intercambio y encuentro, orientados hacia la búsqueda de líneas de acción frente al gravísimo problema de las adicciones que afecta a nuestros jóvenes.
En realidad, Madres del Paco, también conocidas como Mujeres por la Vida, es una agrupación surgida formalmente hace ya algunos años en la villa Ciudad Oculta ante la falta de respuesta del Estado para combatir el consumo de pasta base de cocaína, droga barata con efectos graves y devastadores para la salud de quienes los consumen. El grupo, de más de 150 mujeres, es liderado por una vecina de la Villa 15, María Rosa González, quien entregó en mayo último un petitorio dirigido al presidente Kirchner para que abriera centros de atención especializados en adicciones de esa droga.
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/940329
No serán mas candidatos que habitantes?
lunes, septiembre 03, 2007
¿Se pueden transmitir valores?

Si consultamos el Diccionario de Refranes de la Lengua Española (acuñados durante siglos por la sabiduría popular), encontramos varios referidos a cómo transmitir valores. Cito dos de ellos: “fray ejemplo es el mejor predicador” y “haz lo que yo digo pero no lo que yo hago”.
Una cosa que hay que tener en cuenta, y que como padres debe tranquilizarnos, es que cada persona es distinta: hermanos gemelos educados en el mismo hogar, bajo las mismas circunstancias, pueden tener escalas de valores distintas. Si la educación se redujera a que ante determinados estímulos siempre se obtuvieran las mismas respuestas, la educación sería muy sencilla.
También debemos considerar que los padres no somos perfectos y nos equivocamos con cierta frecuencia.
Sabemos, por otra parte, que de nada sirve hablar con nuestros hijos sobre qué deberían hacer o cómo deberían comportarse si ven que nosotros hacemos (no alguna vez por error, sino habitualmente) lo contrario. “No digas malas palabras”, pero nosotros somos muy mal hablados. “Dejá la computadora y ponete a leer un libro”, cuando nunca nos han visto a nosotros leyendo. “Tenés que respetar a la autoridad”, cuando nos han escuchado hablar mal de media humanidad y decir cosas despectivas de quienes en determinadas áreas ejercen la autoridad. “No grites”, mientras les aullamos esa frase. Debemos tratar de ser ejemplo de lo que les exigimos.
Poniendo límites transmitimos valores, aunque siempre será mucho más eficaz hablar de los valores apoyándonos en una respuesta afirmativa que sobre la negativa: generalmente, el “sí” es solo “sí” y el “no” acarrea variadas explicaciones. “Papá, ¿puedo salir esta noche? No. ¿Por qué no?...”. La siguiente media hora es de explicaciones. Si contestamos “sí”, nos quedamos en eso y, dado que nuestro hijo está bien dispuesto con la respuesta afirmativa, deberíamos aprovechar para explicarle porqué le dijimos que sí: “Como esta semana hiciste tal y tal cosa, tenés que descansar y divertirte, volvés a la hora que te pido, por todas esas razones es que te dejo ir”. Tenemos que aprender a decir que sí, utilizando esos momentos “receptivos” de nuestros hijos para transmitir los comportamientos que esperamos por parte de ellos y xplicarles acuáles no se adecuan a la escala de valores familiar.
Lo más probable es que dejemos a nuestra prole el legado de aquellas cosas que ni siquiera nos damos cuenta que les transmitimos. Si estamos muy preocupados por ver cómo le inculcamos determinado valor, probablemente tengamos que plantearnos nosotros cómo los estamos viviendo personalmente. ¿Alguno se planteó cómo hacer para asegurarse de que en nuestro país los chicos hablen castellano o que manejen por la derecha cuando sean grandes? No, nos sale con toda naturalidad.
Si vivimos en carne propia los valores que queremos que nuestros hijos adquieran –porque estamos convencidos de que vivir de esa forma los hará felices– no deberíamos preocuparnos en absoluto: seguro que los estamos transmitiendo.
© www.economiaparatodos.com.ar El licenciado Federico Johansen es miembro del equipo de profesionales de la Fundación Proyecto Padres.
viernes, agosto 31, 2007
Dura crítica de Bergoglio
jueves, agosto 30, 2007
JACUZZI PARA LOS PORTEROS

Acabo de recibir un correo de un Legislador el cual posteo.
Uds. pueden opinar
Jorge Enríquez:
¿Debe ser una obligación del propietario de departamento con sauna y jacuzzi, instalar para su portero, otro sauna y otro jacuzzi?
Esto debe ser una cuestión privada entre los empresarios y los trabajadores, y si en su negociación los miembros del SUTERH obtiene esta reivindicación, no dudaremos en hacerlo ley
“Este proyecto es una reivindicación sectorial del gremio de los encargados de edificios, que de forma unilateral e inconsulta esta Legislatura está convirtiendo en Ley. Sin juzgar la justicia del reclamo, el método no es viable”, destacó el diputado Jorge Enríquez en relación a la ley sancionada esta noche por la Legislatura porteña que obliga a todos los edificios de la Ciudad a contar, para los departamentos de los encargados o porteros, con las mismas comodidades del resto de los departamentos del edificio. Enríquez fue el único voto en contra de la iniciativa.
“Dice el articulado que la vivienda del encargado debe contar con los mismos servicios centrales, de confort y necesidad que para las restantes unidades. ¿Debe ser una obligación del propietario de departamento con sauna y jacuzzi, instalar para su portero, otro sauna y otro jacuzzi? ¿En un edificio con pileta, canchas de tenis, sauna, gimnasio, y un quincho con parrilla, estos elementos son parte del confort del edificio y por lo tanto también deben contemplar su uso por parte del encargado y su familia?”
“Esto debe ser una cuestión privada entre los empresarios y los trabajadores, y si en su negociación los miembros del SUTERH obtiene esta reivindicación, no hubiese dudado en votarlo como ley. A este respecto, la nota de la DGFOC que figura en el expediente a fs 16 recomienda “…para el tratamiento del tema, debería llamarse a intervenir a las instituciones y/u organismos gubernamentales y no gubernamentales que se encuentren afectados o tengan incumbencia….”
“Nos imaginábamos una convocatoria a, por ejemplo, la Cámara Argentina de la Construcción o alguna otra institución que nuclee constructores o inversores pero no encontré opinión alguna de este sector; tampoco encontré consultas a asociaciones de propietarios, a consorcistas o administradores; se juzga con absoluta certeza de que este aumento en la superficie de las viviendas de los encargados, ¿será inocua al momento de calcular las expensas?”, finalizó el diputado Enríquez.